miércoles, 30 de diciembre de 2015

¿Magia o ilusionismo?¿Mago o Ilusionista?

Esta ha sido una gran controversia durante mucho tiempo, una consulta muy frecuente que el público en general me ha manifestado ¿Como es, sos mago o Ilusionista?¿Es magia  o ilusionismo?
 Si buscamos el significado real de la palabra Mago en google nos dice lo siguiente :

Mago: Persona que hace juegos de manos y otros trucos de magia, " el mago sacó una paloma de la chistera".
SINÓNIMOS: ILUSIONISTA, PRESTIDIGITADOR en especial si se dedica a ello profesionalmente.
He escuchado del público frases como "Los magos hacen magia con objetos pequeños y los Ilusionistas con cajas y aparatos más grandes!!! o "Los magos hacen trucos mas fáciles y los ilusionistas ilusiones como volar o cortar a alguien a la mitad!!"

¿Es magia o ilusionismo?

Ya lo dijo el Maestro Rene Lavand en reiteradas ocasiones:
"Me encanta la palabra Magia, pero no aclara lo nuestro, me gusta más la palabra ilusionista!"


Veamos entonces el origen de la expresión Ilusionista.Desde la antigüedad si bien existió gente que realizaba prácticas esotéricas y ocultistas, también existieron intérpretes que divertían y asombraban a las cortes recorriendo los distintos reinos. Alrededor del mundo hubo magia en lugares como el antiguo Egipto, donde entretenían a los faraones, la antigua mesopotamia(Sumeria, Acadia, Amorreo, Babilonia, Asiria, Persia), China, India, en la antigua Grecia y en el Imperio Romano.En el resto de Europa se tienen registros de que en la edad media en la época de la inquisición los juglares y artistas que realizaban determinados juegos de manos o prestidigitación por las calles, en tabernas y castillos , fueron señalados como brujos. Para evitar terminar en la hoguera cambiaron el término mago por ilusionista.



En el siglo XVIII dejan prácticamente las calles para ocupar lugar actuando en salas de teatros, cobrando por las entradas para presenciar sus espectáculos.
Hasta la llegada de Robert Houdin de origen francés considerado el padre de la magia moderna.
Relojero y creador de fantásticos autómatas  el 3 de julio de 1845 en pleno siglo XIX a los 40 años presentó la primera de sus "Soirées Fantastiques", con gran éxito gracias a su novedad y gran calidad mágica llenando su sala de teatro con lo más selecto de la sociedad Parisina, para asombrarse con sus maravillas.
En el Siglo XX en América y Europa la magia vivió una época fantástica con artistas de primera línea.
Llenando los teatros de las ciudades principales, tales exponentes como : Chang, Okito, Harry Houdini, Howard Thurston, Harry Blackstone, El Gran Reymond, Horace Goldin, Kalanag, Fu Man-Chu, Richiardi Jr entre otros. Hasta la década de los 60 donde la aparición de la tv alejó a la gente de los teatros dejando de lado a la magia, encontrando un público en lugares como clubes nocturnos y cabarets.
A finales del siglo grandes magos llegan a la televisión para mostrar su arte, entre los más conocidos tenemos a David Copperfield, Doug Henning, Lance Burton, Rene Lavand y Juan Tamariz, volviendo a llenar teatros con sus destacadas presentaciones. Algunos de los ya nombrados aún  se los puede ver actuar en vivo y en directo, además de que existe mucho material en video en la web.

Entonces¿Cuál es la Diferencia entre Magia e Iusionismo?

Mi respuesta a esta pregunta a lo largo de los años fue modificándose hasta llegar a la siguiente conclusión: son dos maneras de nombrar a lo mismo, ya que el Mago es quien termina realizando las ilusiones y el ilusionista termina realizando magia."La magia", es el resultado, es la justificación para algo que no tiene explicación, es el clima que se crea dentro de la fantasía, no depende del tamaño, escala o complejidad del efecto. Por ejemplo el artista puede realizar un efecto con cartas o hacer aparecer un tigre, si bien no tiene el mismo impacto en el público, ambas no dejar ser ilusiones, y por ende es absurdo discriminar que el efecto pequeño lo realiza un mago y el grande un ilusionista o viceversa, el espectador encuentro la respuesta al ver al artista interpretando su obra de arte, ya sea este un músico, un cantante,un pintor, escultor o actor, donde la magia vive en su acto donde se refleja en la mirada y el alma del espectador.
El Artista tiene mucho para ofrecernos, generalmente el abanico de posibilidades que nos ofrece la magia para presentar ilusiones es enorme. La próxima vez que usted vea a un mago/ilusionista , luego de presenciar su acto, puede hablar con él/ella sobre este tema , es una gran y distinguida elección contratar a uno de ellos para divertir, entretener y asombrar a sus invitados en su próximo evento (Cumpleaños,Reuniones,Festejos etc), el o ella (Mago/Maga) tendrá siempre un As bajo la manga, una opción única para hacer de aquel momento una ocasión muy especial e inolvidable.