Si buscamos la palabra truco en un diccionario nos dirá algo como :
truco ('tɾuko)
sustantivo masculino
1. procedimiento ingenioso empleado para conseguir un fin (Se valió de un truco para hacer que el televisor recibiera bien la señal).
2. trampa ingeniosa usada para conseguir un fin (Ganó la partida de cartas mediante un truco deshonesto).
3. procedimiento usado para generar efectos (un truco de magia).
La palabra truco suena a engaño, algo que no es real, haciendo referencia al "secreto" que determina que no es magia real:"es un truco de magia". Se cree que este término fue utilizado adrede por los artistas de la antigüedad para separar a los ilusionistas de lo que magos que realizaban prácticas ligadas al mundo del esoterismo u ocultismo.
Legalmente hablando el Mago es el único profesional remunerado para engañar, por mostrar otra realidad, a nadie le gusta ser engañado sea como sea, aunque el público se deja seducir por el "truco", esperando el engaño que erróneamente en general es tomado como un reto a su inteligencia, y al ser percibido pero no deducido se produce un shock, ya que no puede comprender como fue engañado nos produciendo asombro, gracia, sorpresa y entusiasmo.

La palabra correcta debería ser juego de magia o efecto de magia, o como dicen en españa "hacer una magia". Decía el Maestro René Lavand que la palabra truco como calificativo le parecía bastarda , "truco es lo que hace el gitano para venderte el buzón"(1), "yo hago juegos de baraja".
De esta manera lo que se conoce como un "simple truco", ya sea a pequeña, mediana o gran escala, revela su verdadera forma en manos de un intérprete idóneo que nos muestra a modo de juego y de cuento, permitiéndole jugar, y a la vez contar una historia a modo de presentación, donde la magia sucede y se despliega en conjunto.
Un "juego de magia" entonces suena mejor que "truco" y este para ser bien presentado lleva un duro trabajo que normalmente el público desconoce, pero que valora al disfrutar de una buena demostración. El artista recorre un camino arduo, no busca engañar, al principio de su camino puede que solamente haga trucos, hasta que comprende el valor de lo que tiene en su poder, el poder de trasladar al espectador a un lugar distinto, irreal, subnormal a lo cotidiano, para entretener, divertir y asombrar, es un viaje seguro a lo fantástico donde se maravilla desde el más pequeño hasta el niño interior que lleva cada adulto dentro de sí. En Conclusión, cuando el Artista tiene su material bien depurado sea el Arte que sea, toda ejecución de su parte será mágica, milagrosa y única!
(1)Se sabe que los buzones, desde el origen del correo en Argentina hasta pocas décadas atrás, pertenecían al Estado y estaban asentados en numerosos lugares de la vía pública. A fines del siglo XIX y comienzos del XX, se impuso la frase en cuestión, apuntando a aquellos ciudadanos de Buenos Aires, caracterizados como vivos o piolas, que intentaban “venderle un buzón” a gente poco avispada o a inocentes pueblerinos recién llegados a la metrópoli. Desde entonces, la expresión alude a estafar a alguien, o al menos intentarlo, abusando de la confianza o de la ignorancia del interlocutor de turno.
Fuente:https://sigificadoyorigen.wordpress.com/2010/06/02/vender-un-buzón/.
Fuente del Diccionario: Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
Imágenestomadasde http://images.fineartamerica.com/images y http://bonnier.imgix.net/140983_11_jean_eugene